Quantcast
Channel: Animes de Antaño - Honey's Anime
Viewing all 25 articles
Browse latest View live

[Animes de Antaño] Los 10 mejores goles de Supercampeones (Captain Tsubasa)

$
0
0
[ad_top1 class="mb40"]
captain tsubasa wallpaper
[sourceLink asin="" asin_jp="B0026RB8V0" text="" url="" ]

Pasaron más de 30 años desde que finalizó la emisión original de Supercampeones en Japón (Captain Tsubasa), un anime que ayudó a introducir el fútbol en la cultura nipona y que reflejó claramente el amor por ese deporte de los latinoamericanos y europeos, que rápidamente lo adoptamos como uno de nuestros favoritos. Y tratándose de fútbol, nos sobran ganas para repasar algunas de sus mejores jugadas, que sin lugar a dudas habrán hecho gritar de emoción a más de uno en todo el mundo. Si nos acompañas, te compartimos los que para nosotros son los 10 mejores goles de Supercampeones.

[ad_top2 class="mt40 mb40"]

10. El primer gol de Oliver a Benji

10-el-primer-gol-de-oliver-a-benji-ep-7-captain-tsubasa-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Episodio 7" url="" ]

El primer enfrentamiento que vemos entre el colegio San Francis y el Niupi (su primera versión), era a su vez el primer enfrentamiento entre Oliver Atom y Benji Price. San Francis, equipo campeón, se proponía no solo derrotar a sus rivales sino humillarlos al marcarles 50 goles… pero la realidad fue muy distinta. Nos ubicamos en el episodio número 7. Oliver hacía su debut en una posición extraña del campo, jugando como defensor a pesar de su increíble talento. Con él allí, a Benji y sus compañeros les fue casi imposible anotar goles, hasta que finalmente consiguieron el primero. Lo que antes parecía una fácil goleada se transformaba en una nueva estrategia, conservar esa distancia y así al menos llevarse la victoria. Pero tras golpear dos balones contra los postes, Oliver todavía se mostraba decidido a hacer un gol… su gol. En los minutos finales del partido, San Francis ponía en práctica su estrategia de la “jaula de aves”, con la que Niupi ni siquiera podía recuperar el balón. Sin embargo, y tras mucho esfuerzo, el capitán Bruce Harper no solo logró conseguir el balón sino hacer un pase a Oliver, que arengado por Benji pateó al arco desde fuera del área. En un principio, el portero logró desviarlo por encima y el esférico volvió a estrellarse en el travesaño… pero en el rebote, Oliver finalmente anotó un fantástico gol con su famosa “chilena”, aprendida de Roberto Sedinho.


9. Masao y Kazuo Koriotto: huracán en el cielo

9-masao-y-kazuo-koriotto-huracan-en-el-cielo-ep-74-captain-tsubasa-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Episodio 74" url="" ]

Los increíbles hermanos Koriotto (Kazuo y Masao) siempre sorprendieron por su acrobacia, tanto a la hora de la defensa (más avanzados en su carrera profesional) como en ataque, donde se encargaban de todas las maniobras de su equipo, el colegio Anglosajón. Si ya en el torneo de primaria llamaban la atención, el campeonato de secundaria los enfrentaba una vez más a Oliver y les daba la chance de demostrar su poderío aéreo. Con el Niupi en frente, sí o sí debían tener mejores técnicas si esperaban la victoria tras ir abajo 2-0 en el marcador, y por eso debutaron en el episodio 74 uno de sus mejores tiros: el “huracán en el cielo”. Tras un altísimo centro de Ono desde la banda, los hermanos entraron en carrera y la defensa del Niupi se apresuró a cubrir los postes para evitar el “tiro del triángulo”, una jugada ya conocida, sin saber lo que se venía… Masao se lanzó al suelo, barriéndose de espalda mientras Kazuo saltó encima de él, pisando los pies de su hermano; con gran fuerza de piernas, el primero impulsó por el aire al segundo y, con un potente cabezazo impuso el primer golazo para su equipo.


8. Ryoma Hino vs Japón juvenil

8-ryoma-hino-vs-japon-juvenil-ep-39-captain-tsubasa-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Episodio 39" url="" ]

La participación de la selección juvenil de Japón en un torneo internacional, permitió poner a prueba a nuestros protagonistas frente a las estrellas del resto del mundo, que por obvias razones estaban bastante por encima del nivel al que veníamos acostumbrados en la serie. En este artículo, por un momento existió la intención de concentrarnos solamente en los primeros arcos de la saga original, pero también era un despropósito que no estuvieran enormes jugadores como Ryoma Hino. Él, mitad japonés y mitad uruguayo, representa a la selección Real Japón que ponía en peligro la titularidad de varios favoritos, especialmente de Steve Hyuga, con quien compartía posición. Hino destaca por su técnica sudamericana y su buen juego aéreo típicamente asociado a las selecciones y equipos de Uruguay, y lo demostró con varios de sus goles en la práctica informal frente a Japón del capítulo 39 de Captain Tsubasa J. Si tenemos que quedarnos con uno de sus goles, sería con un rápido contragolpe que se inició tras un poco ortodoxo despeje del portero del Real Japón, que le dejó la pelota servida en el pecho en la mitad de la cancha; luego eludió a la defensa con su magistral dominio del balón y empató el partido sin mayor complicación, con un disparo que dejó sensiblemente dolorido al portero. ¡Por algo le dicen “el bombardero japonés”!


7. El engaño de Schneider a Richard Tex Tex

7-el-engan%cc%83o-de-schneider-a-richard-tex-tex-ep-103-captain-tsubasa-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Episodio 103" url="" ]

No fue hasta el capítulo 103 que pudimos disfrutar de la estrella alemana, Karl Heinz Schneider, y vaya si humilló al equipo japonés con su talento. Especialmente quien más lo sufrió fue Richard Tex Tex, que pocas veces se había mostrado tan superado como en este partido. La potencia del capitán de Alemania es más que conocida, y por eso la previsión de Richard le jugó una muy mala pasada. Intentando adelantarse a la jugada y avanzar a donde supuestamente iría el balón, se lanzó de inmediato a correr esperando el mejor de los resultados; Schneider, por su parte, se encontraba libre y ya preparado para mandar su cañonazo, pero al ver que la jugada lo ameritaba, esperó un segundo más y definió suavemente hacia el otro lado, con un toque sutil que apenas alcanzó para que la pelota cruce la línea de meta.


6. Oliver anotando frente al Francocanadiense

6-oliver-anotando-frente-al-francocanadiense-ep-18-captain-tsubasa-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Episodio 18" url="" ]

El más famoso de los duelos que tuvo la serie también se daba en el primer arco, entre Oliver y el potente Steve Hyuga jugando para el colegio Francocanadiense. En todo momento se supo que uno de ellos dos sería quien defina el partido a favor de su equipo, y ninguno de los dos eludió la responsabilidad. Tan es así que Oliver prefirió tener un duelo con Steve en lugar de preocuparse solo por ganar el partido, y eso llevó a una de las mejores escenas que hemos visto en Supercampeones (episodio 18). Tras una jugada de Tom, Oliver recibió un pase en solitario por el costado izquierdo del campo, pero en lugar de correr hacia la portería se dirigió hacia la banda contraria desafiando a su contrincante. Al llegar a él, Oliver hizo la impresionante jugada conocida como “arco iris”, pasando el balón por encima de Steve (que no entendía nada) para luego terminar con un golazo imparable.


[ad_middle class="mb40"]

5. Oliver vs Toho: ¿tiro del tigre… con chanfle?

5-oliver-vs-toho-tiro-del-tigre-con-chanfle-ep-111-captain-tsubasa-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Episodio 111" url="" ]

Dos de los mejores jugadores se enfrentaban en una nueva final, y este fabuloso dúo tenía sus esperanzas puestas en sus mejores técnicas: el “tiro del tigre” de Steve y el “tiro con chanfle” de Oliver. Al principio, el partido parecía demasiado fácil para la secundaria Toho y Hyuga buscaba anotar el cuarto gol a su favor, pero en la misma maniobra Oliver afirmaría la remontada que ponía otra vez en juego al Niupi. Hasta último momento los dos estaban en duda para ser titulares en la final del torneo, y la lesión de Oliver claramente le estaba jugando una mala pasada. Así todo, el capitán del Niupi puso una vez más su físico en riesgo con tal de cumplir su sueño: darle a su equipo la tercera copa consecutiva. En el capítulo 111, cuando Steve lanzó su devastador tiro del tigre, Oliver no solo se interpuso en la trayectoria del balón, sino que lo mandó en dirección opuesta combinando el tiro del tigre con su tiro con chanfle, terminando en un fantástico gol que dejó atónitos a todos, especialmente a Hyuga y el portero Richard Tex Tex… ¡¿qué tan frecuente es romper la red e incrustar la pelota en un muro?!


4. Steve Hyuga y su acrobacia frente al Niupi

4-steve-hyuga-y-su-acrobacia-frente-al-niupi-ep-124-captain-tsubasa-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Episodio 124" url="" ]

Casi en el final del partido, y promediando el episodio 124, Steve Hyuga tuvo otro de sus momentos de gloria de la mano del “tiro del tigre”, pero ayudado de una jugada aérea digna de los hermanos Koriotto. El partido estaba en desventaja y lo empató con un gran gol, de esa forma que tanto le gusta al altanero goleador del Toho. Con tantas demostraciones en ese mismo partido, hubiese sido “fácil” para el Niupi amontonar jugadores delante del balón para frenar a Steve, pero éste tenía un as bajo la manga. Impedido de rematar directo al arco, vio que un compañero (Ralph) venía en su auxilio y lanzó el balón al aire, para luego impulsarse en la suela de sus zapatos y escapar de 3 rivales saltando por encima de ellos. Pero no sólo fue un salto, sino que apenas tocó el suelo realizó un segundo “mortal” hacia atrás que completó con una chilena. Tan fuerte fue el tiro que incluso arrastró al portero Al y obligó a un intento desesperado de Oliver que trató de jalar hacia adelante a su compañero, pero ambos fueron vencidos y todo terminó en un hermoso gol de larga distancia.


3. Andy Johnson vs Niupi

3-andy-johnson-vs-niupi-ep-35-captain-tsubasa-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Episodio 35" url="" ]

Quizás este gol no esté tan alto en la lista por su factura técnica, pero sin dudas merece ubicarse como uno de los mejores por todo lo que significó. Andy Johnson, del colegio Alemán, se enfrentaba al Niupi en lo que sabía sería su último partido, producto de su enfermedad al corazón. Pero quien también sabía de su situación era Oliver, que por gran parte del partido se vio conmovido y hasta pensó en entregarle la victoria a Andy y sus amigos… aunque viendo el apoyo de sus fanáticos, y el enojo de sus compañeros recuperó sus ganas en los últimos minutos. La lluvia lo hacía todavía más dramático, y cuando el partido estaba empatado Andy seguía sin bajar los brazos… aunque el dolor era cada vez más fuerte. Así todo, y aunque tuvo que quedarse paralizado por un instante por tanto dolor, Andy lideró un contragolpe en el que eludió a toda la defensa, siendo frenado en última instancia por Oliver. Aunque el balón quedó en el aire y en su último aliento y a pura fuerza de voluntad, logró impactar una volea que terminó al fondo de las redes. Aunque ese gol a falta de dos minutos terminó siendo inútil (episodio 35: Niupi empataría y terminaría ganando 5-4), por suerte ese partido serviría para que recapacite en su idea de abandonar el fútbol, y demostrarnos que, de no ser por su enfermedad, sin dudas sería un fantástico jugador; todavía más de lo que ya era.


2. La triple chilena de Japón vs Alemania

2-la-triple-chilena-de-japon-vs-alemania-ep-104-captain-tsubasa-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Episodio 104" url="" ]

¿Por qué no es este el mejor gol de la serie y aparece en la segunda posición? Simplemente porque el número 1 es todo un clásico de Supercampeones. Sin embargo, si nos limitamos solamente a la espectacularidad de la jugada, claramente la triple chilena de la selección juvenil de Japón que vimos en el episodio 104 tiene sobrados motivos para pelear cabeza a cabeza. Pudimos ver este partido gracias a los recuerdos de Oliver, y Japón se enfrentaba a la poderosa Alemania de Karl Heinz Schenider y compañía. Hacer un gol a un equipo no sería nada sencillo, pero vaya si los protagonistas de esta serie saben de partidos y resultados milagrosos… en este caso, la jugada de gol comenzó con una buena sucesión de pases (incluyendo un taco de Oliver) hasta que la pelota llegó centrada para Tom, que remató en un pase de chilena para Steve Hyuga, en posición cercana al arco, estaba bien marcado y tenía casi nulas chances de anotar, por lo que ejecutó una nueva chilena para dar el balón a Oliver. Si dos chilenas en la misma jugada ya eran demasiado, más sorprendió cuando Oliver terminó la jugada con la tercera de estas acrobacias, con un tiro tan pero tan potente que golpeó al portero alemán y le lesionó el hombro. ¡Golazo! Y con eso, el partido terminaba empatado, mágicamente, 1 a 1.


1. Oliver y Tom: el tiro gemelo

1-oliver-y-tom-el-tiro-gemelo-ep-40-captain-tsubasa-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Episodio 40" url="" ]

Era obvio que Oliver Atom y Tom Misaki, “la combinación dorada”, ocuparían el primer lugar en la lista de los mejores goles de Supercampeones. No solo se trata de dos de los principales protagonistas, sino que además de ser los mejores jugadores del Niupi crearon la técnica que marcó a toda una generación y que, además, identifica para muchos a este anime. El “tiro gemelo”, como se lo conoce, es el resultado de ambos jugadores golpeando el balón al mismo tiempo, cosa que provoca un rarísimo efecto que resulta casi imposible de detener. La primera vez que lo vimos hecho por Oliver y Tom fue en el episodio 40, en la final del campeonato nacional de primaria, nada menos que contra el Francocanadiense de Steve Hyuga y Richard Tex Tex, que nada pudo hacer para reaccionar ante tal espectacular acción. Todo empezó con una buena jugada de pases cortos entre ambos y un tiro de Johny Mason que Richard evitó fácilmente; tras eso, con el balón en el aire, Oliver intentó terminar la jugada con una chilena… ¡detenida por Steve con otra chilena! (porque sí, lograron trabar el balón en el aire a la vez). Si hasta ahí la jugada ya era increíble, se puso mejor cuando el 10 del Niupi vio que la pelota seguía sin tocar el suelo y corrió hacia ella sin ver que, por su lado, Tom hacía exactamente lo mismo. En definitiva, con ese gol el equipo de Oliver y Tom abrió el camino hacia una nada fácil victoria, demostrando que cuando las individualidades no son suficiente el trabajo en equipo es la mejor opción… ¡literalmente! A lo largo de la serie volveríamos a ver esa jugada en acción, y de hecho, hasta otras parejas lograron ponerlo en práctica (los hermanos Koriotto, el mismo Oliver junto a Steve en la selección, y hasta Steve junto a en el mismo partido), pero nada puede superar a esa inolvidable primera vez.


Destreza, técnica, poder, velocidad, piruetas… ¡Hemos visto de todo! Aunque claro, por más que disparemos recuerdos de tu infancia no es lo mismo repasar los mejores goles de forma escrita que realmente volver a ver tan magníficas escenas. Por eso, y si disfrutaste de nuestra lista, te recomendamos volver a repasar los mejores partidos de Supercampeones y deleitarte como aquella primera vez. Por ahora, hemos dejado fuera la saga Road to 2002 y las OVAs. ¿Cuál es para ti el mejor gol de Captain Tsubasa? Cuéntanoslo en los comentarios.

[author author_id="063" author="" translator_id=""] [ad_bottom class="mt40"]
[recommendedPost post_id='87727' url='' title='' img='' class='' widget_title='']

[Animes de Antaño] Los 10 mejores oponentes de Los Caballeros del Zodiaco

$
0
0
[ad_top1 class="mb40"]
phoenix-ikki-saint-seiya-wallpaper
[sourceLink asin="" asin_jp="B00W1EKSW8" text="" url="" ]

En Honey’s Anime nos atacó la nostalgia, es por eso que en esta ocasión decidimos hacer una revisión histórica sobre uno de los animes más conocidos y queridos en la comunidad hispana, nada más y nada menos que: Los Caballeros del Zodiaco o como se le conoce en el país del sol naciente, Saint Seiya. Te aclaramos de buenas a primeras que en esta lista no encontrarás dioses porque sería un poco injusto para ajustar la balanza, además de que se sabe que son seres omnipresentes y todopoderosos ¿por qué recalcarlo? Para la lista que verás a continuación, te adelantamos que no consideramos si el personaje tiene buen o mal corazón, sólo apreciamos su calidad como oponente ya sea por su fuerza, poder o inteligencia; así que no necesariamente son los más poderosos, pero en el momento que hicieron su respectiva aparición, causaron terribles estragos para sus rivales. ¡No lo pienses más y acompáñanos a revivir las historias de estos guerreros!

[ad_top2 class="mt40 mb40"]

10. Dragón Negro

ankoku-dragon-saint-seiya

Entre todos los santos negros de Los Caballeros del Zodiaco, el Dragón Negro es el más recordado e incluso querido por los seguidores de la serie. El Dragón Negro es físicamente idéntico a Shiryuu con sólo unos cambios sutiles. Lo realmente importante a recalcar es que, entre los santos negros, el Dragón Negro figura como el aparente líder de su grupo al poseer características análogas al Shiryuu como lo son la sabiduría y cautela en la pelea. Estos puntos lo hacen el perfecto rival para el joven discípulo de Dohko de Libra. Los enfrentamientos en Los Caballeros del Zodiaco suelen ser normalmente poéticos, por lo que Dragón Negro cuestiona las intenciones de Shiryuu en su combate. De esa manera Dragón Negro y Shiryuu dan el todo por el todo y colisionan como los dragones legendarios que son. La batalla genera un impacto más allá del físico en el Dragón Negro, debido a que los golpes y filosofía de Shiryuu tocan su alma, cambiando de esta manera el espíritu del Dragón Negro.


9. Dócrates

docrates-saint-seiya

El odio y la venganza resultan ser dos de los motores principales para ponerle mucho empeño a la destrucción de un enemigo. El caso de Dócrates es así, la ira y la fuerza absoluta juegan a su favor, con ataques a larga distancia y golpes físicos letales, este guardia se convierte en una amenaza peligrosa. En resumidas cuentas Ikki se tuvo que sacrificar para ganar algo de tiempo para que sus compañeros, tiempo después, tuvieran que unir esfuerzos para lograr derrotarlo. Un evento extraño tomando en cuenta es que Athena no aprueba combates injustos - aquellos donde varios guerreros enfrenten a uno sólo - así que se imaginarán el nivel de Dócrates cuando golpeó y sometió a los santos de bronce como peras de boxeo.


8. Algol de Perseo

algol-perseus-algol-perseus

Algol de Perseo fue una pesadilla mitológica hecha realidad para los caballeros de bronce que le hicieron frente. Fue reclutado inicialmente por Shaina de Ofiuco para destruir a sus enemigos, especialmente a Seiya de Pegaso. Es así como Algol parte con cierto nivel de morbosidad para el encuentro con Shiryuu de Dragón, Shun de Andrómeda y Seiya de Pegaso. Algol es un feroz caballero de plata dotado con el escudo de medusa el cual le permite convertir a sus víctimas en piedra. Algol de Perseo demostró ser un hueso duro de roer por como usaba sus habilidades. Cuando el escudo reposaba en su espalda, solía darle confianza a sus inocentes víctimas que al tener contacto visual terminaban convertidos en estatuas como ocurrió con Shun y Seiya. No conforme con eso, enfrenta finalmente al Dragón Shiryuu a quien logra acorralar con una gran ofensiva de patadas y mirada petrificadora. Algol fue eventualmente derrotado, pero fue con un costo muy alto; la visión de Shiryuu se comprometió para poder atacar sin preocuparse por la técnica de medusa.


7. Alberich Megrez

alberich-megrez-saint-seiya

Alberich Megrez es el genio de los dioses guerreros; a pesar de no ser el más justo o noble entre sus compañeros, su capacidad de manipular y su variedad de técnicas lo hacen resaltar como un oponente formidable. Su estrategia es simple pero efectiva. Este despiadado guerrero suele engañar a sus oponentes haciéndose ver como alguien débil y en ese momento atacar a traición, revelando sus mortíferas técnicas. Alberich enfrentó y derrotó fácilmente a Marin de Águila y Seiya de Pegaso para encerrarlos en su Coraza Amatista. Con dos puntos en su marcador enfrenta a Hyouga de Cisne a quien hace sudar con una postura más ofensiva usando su Espada de Fuego, pero el golpe de gracia se lo da con su técnica más sorprendente llamada Los Espíritus de la Naturaleza, habilidad que le permite atacar con todos los elementos naturales a su alrededor.


6. Ikki Phoenix

saint seiya Phoenix Ikki

De acuerdo a la opinión del fandom, Ikki es considerado el santo de bronce más fuerte y muchos hemos sido testigos de cómo ha logrado conquistar batallas donde sus camaradas han caído. Normalmente se le ve mucho en solitario y apareciendo en momentos oportunos para rescatar a su hermanito Shun. Sabiendo que Ikki es el lobo solitario del grupo, confiado, fuerte e independiente, es rara la vez visto junto a sus compañeros. Normalmente cuando aparece, es para enfrentar un enemigo de que sólo el Fénix puede hacer claudicar. A nivel de técnicas, posee una variedad bastante interesante. Tiene las ofensiva Alas Ardientes del Fénix que suelen incinerar a cualquier enemigo que esté a su paso y una ilusoria que se conoce como el Golpe de la Ilusión Diabólica del Fénix que produce una ilusión que destruye el físico y la mente de la víctima dónde sólo aquellos con fuerte voluntad pueden resistir. Además de todo lo mencionado, Ikki posee la mejor armadura de toda la serie, envidiada hasta por los santos de oro y deidades, debido a las propiedades regenerativas y resurgir de su destrucción como el ave fénix. Ikki fue un temible enemigo para sus compañeros al inicio de la serie, sus habilidades de lucha, fuerza e inteligencia le permitieron tener una gran ventaja y Seiya sólo pudo superarlo con la ayuda progresiva de Shun, Shiryuu y Hyouga.


[ad_middle]

5. Sorrento de Sirena

seiren-no-sorento

Tomando en cuenta que Poseidón tenía intereses personales en la guerra santa entre Athena e Hilda, ordenó la intromisión de su general marino Sorrento de Sirena quien aparece para asegurarse que los planes de su dios Poseidón se cumplan a cabalidad. Partiendo de allí, conocemos dos notables enfrentamientos que nos puede ayudar a definir a Sorrento como un oponente digno de respetar porque en segundos logró neutralizar al dios guerrero Siegfried. Sorrento está armado con una flauta que le sirve de ofensiva y defensiva. Puede tocar una melodía mortal como lo vimos cuando la usó en contra de Siegfried y Shun. También la usa para pelear cuerpo a cuerpo o propinar golpes muy certeros. Normalmente nadie puede escapar de las melodías que usa en forma de ataque como Sinfonía Mortal y Climax Mortal. Paradójicamente, pese a su apariencia inofensiva y como músico que realmente es, este general probó ser imbatible en combate ya que tuvo que llevar a Shun al límite en su combate para poder hacerle frente. Las técnicas sonoras de Sorrento no viajan como el sonido, a través del aire, así que tampoco atacan al sentido del oído directamente. Estas ondas viajan directamente al cerebro, lo que limita de muchas maneras las vías de contraataque ante tal tipo de movimientos. Sorrento es quizás el más fiel y salvaguarda de Poseidón y eso explica por qué siempre es el guerrero emisario o representante del dios.


4. Siegfried Dubhe

siegfried-dubhe

Siegfried es el jefe final de los dioses guerreros de Asgard, sin contar a la misma Hilda de Polaris. Siegfried es el dios guerrero que abatió uno a uno a los santos de bronce. Cuenta con velocidad, valor, fuerza, aguante y es muy creativo en pleno combate; esas características lo hacen prácticamente una máquina de combate invencible. Siegfried como dios guerrero para Hilda viene siendo el análogo de Aioros de Sagitario para Athena. Haciendo uso de su fuerza y velocidad consigue derrotar progresivamente al equipo de bronce. Ejecutando La Espada de Odín empieza por sacar de combate Seiya, Ikki, Shun y Hyouga. Con la llegada del Dragón Shiryuu, todo cambia, si bien no lo logra derrotar, sí consigue descubrir (gracias a la sabiduría heredada de su maestro) el único punto débil de Siegfried. Así y sólo así es que logran debilitar al dios guerrero golpeando su corazón, punto débil que comparte con el mito real del guerrero del mito Siegfried. Cabe destacar que los santos de bronce no logran derrotar realmente a Siegfried y que él haciendo uso de La Espada de Odín y su Ventisca de Dragón logra neutralizar fácilmente a todos sus oponentes. Siegfried fue muy duro de enfrentar y sólo la interrupción no deseada de Sorrento de Sirena fue el elemento decisivo en ese combate que se inclinaba a favor del dios guerrero.


3. Kanon de Géminis

kanon-gemini

El hombre que manipuló a un dios, ese es el temible Kanon de Géminis. De forma sutil e indirecta gobernó el santuario del dios del mar Poseidón, provocando así una guerra santa innecesaria entre Athena y Poseidón con el objetivo de que se eliminaran el uno con el otro para él gobernar en solitario. Siendo Kanon de Dragón Marino, se mantuvo bajo perfil hasta la llegada de Ikki a su pilar. El caballero del Fénix apenas sintió la cosmoenergía de Kanon se puso a temblar al sentir un cosmos tan hostil y extrañamente familiar. Eventualmente, Kanon no pudo evitar desenmascararse y presentarse como el hermano gemelo de Saga de Géminis, sí, ese que le dio tremenda paliza a Ikki en la batalla de las casas, así que no es de extrañar el por qué Ikki estaba tan aterrado. Kanon posee un arsenal y nivel de pelea muy similar al de Saga de Géminis; las técnicas son prácticamente las mismas, así que Kanon es la representación del terror vivido en el santuario. Sus fuerzas siempre fueron consideradas como las de un dios y de allí se vinieron unas ínfulas abismales para Kanon, quien creía que podía gobernar como una deidad.

kanon-gemini-saint-seiya-meiou-hades-meikai-hen
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Saint Seiya Galaxy Card Battle" url="" ]

2. Shaka de Virgo

saint seiya Virgo Shaka

Su reputación lo precede, popular dentro de los seguidores de Los Caballeros del Zodiaco y misterioso entre sus compañeros en el santuario, el hombre más cercano al patriarca, el hombre más cercano a dios, ese es Shaka de Virgo. En el mismo santuario de Athena poco se sabe sobre Shaka, sólo se corre un fuerte rumor el cual dice que el santo de virgo siempre tiene los ojos cerrados y si en algún momento los llegase a abrir, todo a su alrededor perecería. Shaka de Virgo tiene varias apariciones en el anime, un breve enfrentamiento contra Aioria de Leo, pero es en la batalla del santuario donde podemos ver el terror que Shaka puede infundir como oponente. Siempre guardando una serenidad escalofriante, Shaka derrota en segundos a los santos de bronce que venían de derrotar a fuertes enemigos pero quedaron indefensos como unos bebés. Prácticamente fue una masacre, Seiya, Shun y Shiryuu cayeron como moscas, sólo para ser salvados por Ikki de Fénix. No creas que con Ikki la situación cambia mucho, pues Shaka va neutralizando al Fénix y prácticamente le da a elegir a qué infierno desea ir. Con poco esfuerzo, va despojando uno a uno los sentidos de Fénix; la vista, gusto, olfato, audición y tacto, para dejarlo como un muerto en vida. Ikki sale airoso haciendo el último de los sacrificios, ¿entiendes? Así y sólo así es que logra despejar el camino temporalmente a sus compañeros, pero cabe destacar que Shaka no fue abatido del todo.

barugo-no-shaka-saint-seiya
[sourceLink asin="" asin_jp="B00W1EKSKA" text="" url="" ]

1. Saga de Géminis

jemini-no-saga-saint-seiya

Esta decisión resulta ser bastante controversial, especialmente por dejar a Shaka en el segundo lugar, eso toca la fibra sensible del eterno duelo entre shakistas versus sagistas. Apartando esa rivalidad, es imposible negar los hechos argumentales que el mismo Masami Kurumada nos deja en su obra Los Caballeros del Zodiaco. Saga de Géminis es uno de los caballeros dorados más integrales, sino el más completo con respecto a variedad de técnicas de combate y estrategia. Con una gran resistencia, creatividad e incluso malicia, puso en aprietos a los santos de bronce, plata, dorado y hasta a su propia diosa Athena encarnada como Saori Kido. Si repasamos sus habilidades como oponente, podemos destacar su habilidad para las ilusiones ópticas, un buen ejemplo de esto fue en el santuario donde engañó a los santos de bronce al crear un laberinto para perderlos en la Casa de Géminis. Otras de sus técnicas más peligrosas es el Satán Imperial que le permite tomar control mental de sus víctimas como ocurrió con Ikki de Fénix, el Santo de Cristal y Aioria de Leo. También posee una peligrosa y casi ineludible técnica conocida como Another Dimension que empleó en contra de Shun de Andrómeda y Hyoga de Cisne, quienes milagrosamente sobreviven por la intervención de otros santos en la lucha. Saga de Géminis dominó el santuario por años con puño de hierro, aplastó casi a cualquier resistencia. Su técnica más poderosa viene siendo Galaxian Explosion, con la capacidad de devastar todo a su paso; tanto Ikki como Seiya han sufrido tales ataques y han quedado mal parados. Saga, a pesar de ser antagonista por mucho tiempo, tiene habilidad para liderar equipos, encargarse de la administración y gestión de guerras. Todo esto lo hacen, sin duda, el oponente más duro a derrotar.

gemini-saga-saint-seiya
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Saint Seiya: Soul of Gold Ep 9" url="" ]

Recordar es vivir, es por eso que en Honey’s Anime disfrutamos muchísimo darnos la oportunidad de rememorar junto a ti, a todos estos guerreros y momentos que forman parte de la historia del anime. Tomamos en consideración las dificultades que propiciaron estos oponentes, pero si consideras que en el universo clásico de Los Caballeros del Zodiaco existen otros oponentes de calidad que no fueron incluidos en nuestra lista, entonces tienes el chance de hacérnoslo saber, así que, enciende tu cosmos y coméntanos con total libertad tu lista personal.

[author author_id="" author="Jesús Arango" translator_id=""] [ad_bottom class="mt40"]
[recommendedPost post_id='129311' url='' title='' img='' class='' widget_title='']

[Animes de Antaño] Las 10 cosas que quizás no sabías de Sailor Moon

$
0
0
[ad_top1 class="mb40"]
9-ep-68-sailor-moon-r-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Sailor Moon R Ep 68" url="" ]

Sailor Moon es un clásico del anime de los años 90, que popularizó el género de las Magical Girls mezclándolo con algunos elementos Sentai, lo que también captó un gran número de fans masculinos. El manga empezó a publicarse en 1992, y tuvo tanto éxito que casi inmediatamente se produjo su versión animada, que posteriormente fue doblada a 42 idiomas y transmitida en unos 80 países. Pero a pesar de su enorme popularidad, Sailor Moon no pudo librarse de la censura en Occidente, por tener supuestamente contenidos poco apropiados para los niños. Casi toda la censura recayó sobre la orientación sexual de algunos personajes (homosexuales) y en las escenas de violencia. Por esta razón, en el doblaje no solo se modificaron algunos diálogos, sino que también se llegó a cambiar el género de algún personaje. En esta sección de animes de antaño te presentamos 10 cosas que quizás no sabías de Sailor Moon. Esperamos que las disfrutes y aprendas un poco más sobre este anime que marcó a toda una generación.

[ad_top2 class="mt40 mb40"]

10. Sailor Moon fue inspirada por los Power Rangers

10-opening-sailor-moon-r-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Sailor Moon R Opening" url="" ]

Sailor Moon tuvo como fuente de inspiración al show japonés Super Sentai, que durante los años 90 también se convertiría en los Power Rangers gracias a Saban y sus ediciones. En una entrevista, Naoko Takeuchi reveló que su objetivo era hacer una versión enteramente femenina de Super Sentai, y de esta manera atraer tanto al público masculino como femenino, sumándole además el universo de las Magical Girls. En su idea original, las Sailor Senshi (conocidas en los doblajes como Scouts) iban a luchar bajo las instrucciones de un puesto de comando central. Ya sabemos que finalmente cambió sus planes, pero el concepto en sí tuvo muchísimo éxito, convirtiéndose en uno de los animes más famosos de todos los tiempos. Originalmente Takeuchi también había pensado que cada Sailor Senshi tuviese un traje diferente, pero los editores la convencieron para que todas tuviesen el mismo uniforme y solo variase el color del mismo y algunos detalles relacionados con la personalidad y el planeta que le correspondía a cada una.


9. El diseño de personajes tiene una fuerte influencia del pintor Alphonse Mucha y de la Fashion Week

9-ep-83-sailor-moon-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Sailor Moon Ep 83" url="" ]

Alphonse Mucha fue un pintor checo muy famoso dentro del Art Noveau. De hecho, es uno de los máximos representantes de este movimiento artístico. Mucha no solo destacó por sus pinturas, sino también por el diseño de carteles publicitarios, litografías, joyería y alfombras.Pero, ¿qué tiene que ver con Sailor Moon? te estarás preguntado. Para el diseño de vestuario de sus personajes, Naoko Takeuchi tomó muchas referencias del mundo del arte y de la moda, y si investigamos un poco, estas similitudes saltan a la vista. Por ejemplo, en el episodio 83, “¡Impactante futuro! La oscura ambición de Diamante”, el vestido que lleva Serena (Usagi) cuando Diamante la secuestra, es exactamente igual a la obra “Reverie”, creada por Alphonse Mucha en 1898. Se inspiró en este artista para sus ilustraciones, repitiendo ambiente, posturas y prácticamente versionando alguna de sus obras con los personajes protagonistas. Por otro lado, muchos de los trajes de los personajes más icónicos de la serie fueron inspirados por la Fashion Week de 1992, año en el que empezó a emitirse en anime. Karmesite (Koan) y Hotaru llevan trajes de Thierry Mugler, Calaveras de Christian Lacroix, Setsuna de Chanel y Serenity de Christian Dior.


8. Sailor Moon existe gracias a otro manga de Takeuchi: Codename: Sailor V.

8-ep-21-sailor-moon-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Sailor Moon Ep 21" url="" ]

El antecedente de Sailor Moon es un manga llamado Codename: Sailor V, y esta historia gustó tanto a los editores que le propusieron hacer un anime. Sin embargo, Naoko Takeuchi quiso añadir más personajes y desarrollar una trama más sólida y compleja. Así nació Sailor Moon, y Sailor V (Venus) pasó a ser un personaje de la serie al que Serena admira profundamente. En los primeros capítulos es la heroína de la ciudad, atrapa ladrones y ayuda a la ciudadanía. Serena fantasea con ser una guerrera como ella e incluso juega al videojuego que la tiene como protagonista antes de saber que se convertirá en su compañera de batallas. En el capítulo 21, "Hay que salvar los sueños de los niños", las chicas salen de un estudio de animación en el que dibujan a Sailor V llamado Estudio Dive. Esta es una referencia al estudio en el que se produjo Sailor Moon. Además, los miembros del equipo del estudio tienen los mismos nombres que los animadores del anime: Kasuko y Hiromi. En el estudio se puede ver un poster de Sailor V, en el que además están dibujados Tuxedo Mask, Sailor Mercury y Sailor Mars, cuando las chicas todavía no las conocían.


7. En Estados Unidos omitieron 5 capítulos de la primera temporada y hasta fusionaron un par.

7-ep-45-sailor-moon-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Sailor Moon Ep 45" url="" ]

Extrañamente, en Estados Unidos decidieron saltarse 5 capítulos de la primera temporada para que la cantidad fuese un número redondo, 40 en vez de 46. Los capítulos que omitieron fueron el 2, 5, 6, 20 y 42, todos de relleno, por lo que realmente nadie se perdió nada fundamental en la historia ni hubo un salto temporal incongruente. Por si esto fuera poco, los capítulos 45 y 46 se fusionaron en uno solo, porque como las Sailor Senshi morían trágicamente, consideraron que ese material no era apto para niños. Al combinarlos, la escena de las muertes fue eliminada, dando a entender que en realidad habían sido secuestradas y no asesinadas.


6. Azabu Jūban, el barrio en el que viven todas las Sailor Senshi es un barrio real de Tokyo.

6-ep-2-sailor-moon-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Sailor Moon Ep 2" url="" ]

El barrio en el que viven y estudian las chicas existe realmente en el distrito de Azabu en Minato-ku, Tokio. De hecho, el templo que aparece en el anime es prácticamente igual al templo de Akasaka de este barrio. Azabu Jūban se distingue por ser un barrio de clase alta, conocido por sus galerías de arte y pequeños locales con mucho encanto, lo que nos da a entender que las Sailor Senshi provienen de familias ricas o bien acomodadas. Naoko Takeuchi pasó mucho tiempo de su vida en el área de Azabu Jūban, y recopiló todas sus experiencias en el manga y el anime. Además, los miembros de la familia de Serena tienen los mismos nombres que los de la familia de Naoko Takeuchi... ¿pereza u homenaje?


[ad_middle class="mb40"]

5. Nadie sabe la edad exacta de Sailor Pluto.

5-ep-82-sailor-moon-r-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Sailor Moon R Ep 82" url="" ]

Setsuna Meiou es Sailor Pluto, la primera Sailor Senshi del Sistema Solar Exterior que aparece en Sailor Moon R. Es la mayor de las guerreras, con unos aparentes 21 años en el anime... aunque en realidad, como es la que maneja el portal del tiempo, podría tener unos 1000 o 2000 años. De hecho, en el manga se sabe que lleva ya miles de años custodiando la puerta del tiempo. En una viñeta publicada en la reedición del manga de Sailor Moon, Naoko Takeuchi cuenta que en un principio imaginó a Setsuna como un personaje oscuro y promiscuo, pero la historia fue cambiando de camino y se transformó en el personaje que todos conocemos.


4. Sailor Uranus y Sailor Neptune no son primas

4-ep-110-sailor-moon-s-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Sailor Moon S Ep 110" url="" ]

La relación de Haruka y Michiru ha pasado por muchísimos tipos de censura según el país en el que se transmitiese el anime. Lo cierto es que Haruka nunca ocultó su homosexualidad, aunque en algunos países, por su apariencia masculina lo trataban como si fuese un hombre en la vida diaria y una mujer cuando se transformaba en Sailor Uranus. En pocas palabras, Haruka y Michiru son novias. Pero cuando en Estados Unidos vieron esto, decidieron “suavizar” su relación haciéndolas pasar por primas, porque parece que si había una relación lésbica dejaba de ser un anime apto para toda la familia y los niños no podían verlo. Lo curioso fue que muchas de las conversaciones de la pareja se tradujeron literalmente, por lo que finalmente terminaron pareciendo unas primas “muy cercanas”. En Francia tampoco se quedaron atrás, y el as que se sacaron de la manga fue que Haruka se disfrazaba de hombre para ocultar su identidad de Sailor Uranus y Michiru fingía ser su novia como parte de la farsa.


3. La víctima favorita de los villanos del anime es Naru Osaka, la amiga de Serena.

3-ep-23-sailor-moon-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Ep 23 Sailor Moon" url="" ]

En Sailor Moon los malos no dan descanso, prácticamente en cada capítulo tenemos a un nuevo villano de turno dispuesto a arruinarle la vida a las Sailor Senshi y de paso matar unos cuantos humanos. Pero entre todas las víctimas posibles, Molly (Naru) Osaka parece que ha sido la preferida de los enemigos, ya que es con diferencia la que más ataques ha sufrido. En el episodio 1 sufre el ataque de una maligna haciéndose pasar por su madre; en el episodio 3 es víctima de Jedite; en el 4 y en el 7 le roban la energía; en el 14 es el blanco de Nefrite que posee a su amiga Rui; en el 19 nuevamente es atacada por Nefrite, esta vez disfrazado de Tuxedo Mask. La lista sigue y Molly sigue sufriendo ataques varios en los episodios: 23, 24, 26, 32, 48, 51, 58, 95 y 131. La pobre chica habrá necesitado años de terapia para superarlo.


2. Zoycite y Ojo de Pez son hombres, y las Sailor Starlights siempre fueron mujeres en el manga.

2-ep-35-sailor-moon-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Sailor Moon Ep 35" url="" ]

Haruka y Michiru no fueron las únicas víctimas de la censura en el anime. Zoycite y Ojo de Pez fueron doblados como mujeres en varios países para “disimular” su orientación sexual. En el anime original, Zoycite es un hombre, y su relación con Kunzite es una relación de pareja. Este fue un tema controvertido que generó dos reacciones diferentes: en Estados Unidos y algunos países de Hispanoamérica se lo dobló con voz de mujer, y en España modificaron la relación entre ambos hombres a la de tío y sobrino. Lo mismo sucedió con Ojo de Pez, un personaje abiertamente homosexual, al que en muchos países doblaron como mujer. Por otro lado, en el manga las Sailor Starlights eran mujeres, pero en el anime decidieron que fuesen hombres que cambiasen de sexo al transformarse. Naoko Takeuchi se opuso a este cambio, ya que bajo ninguna circunstancia una Sailor podía ser hombre. El hecho de que estos tres idols se convirtiesen en mujeres podía ser visto como una insinuación de travestismo o de transexualidad, lo que llevó a que esta temporada nunca se emitiese en Estados Unidos. En Italia, el recurso que utilizaron fue alterar los diálogos de los personajes para que pareciese que las Starlights y los Three Lights fuese personas diferentes.


1. En 1994 se grabó un piloto de una versión estadounidense de Sailor Moon que nunca vio la luz.

1-sailor-moon-animated-live-action-pilot-capture
[sourceLink asin="" asin_jp="" text="Sailor Moon Animated Live Action Pilot" url="" ]

A mediados de los años 90, la compañía Toon Makers, Inc. ganó la licitación de los derechos de animación de Sailor Moon, con la idea de hacer un remake norteamericano. La idea era mezclar animación con live-action. Sin embargo, el proyecto se vio truncado cuando la productora Bandai cerró un acuerdo con DIC Entertainment para que doblase el anime original al inglés. Como el proyecto de Toon Makers nunca vio la luz, el material que circula por internet es escaso, aunque sí se pueden encontrar varios diseños de los personajes y un guión de la obra que nunca llegó a realizarse. En YouTube se puede encontrar un video grabado de la pantalla de una televisión de un teaser de este remake.


Como vimos en muchas de estas curiosidades, Sailor Moon ha sido un anime que sufrió mucha censura, sobre todo en cuestiones sexuales, en casi todos los países en los que se emitió (exceptuando Japón, por supuesto). Recién en Sailor Moon Crystal, el anime de 2014, estos temas dejaron de ser tabú y fueron tratados abiertamente. Sailor Moon no solo fue un ícono del anime de los años 90, sino que actualmente, casi 25 años después, sigue siendo un referente y una fuente de inspiración para muchos artistas e ilustradores japoneses y extranjeros. Esperamos que hayan disfrutado de estas 10 curiosidades sobre el anime y que, si ya las conocían, al menos hayan aportado un poco más de información sobre esta serie. ¡En el nombre de la Luna, nos despedimos hasta el próximo artículo!

[author author_id="051" author="" translator_id=""] [ad_bottom class="mt40"]
[recommendedPost post_id='31666' url='' title='' img='' class='' widget_title=''] [recommendedPost post_id='88762' url='' title='' img='' class='' widget_title=''] [recommendedPost post_id='123013' url='' title='' img='' class='' widget_title='']

Los 10 mejores animes de los sesenta (60s)

$
0
0
Bienvenidos, amantes de los animes de la época de antaño. Hoy les presentamos a la crema y nata de las mejores series animadas japonesas de los años 60. Te recomendamos abrir tu mente y agudizar tus sentidos, pues en este listado encontrarás todo tipo de géneros y personajes humanos, animales e inclusive cyborgs con los […]

Los 10 mejores animes de los ochenta (80s)

$
0
0
Para muchos, la década de los ochenta fue una era dorada en donde los animes se pusieron la corona y se alzaron en lo más alto, con tramas innovadoras y muchos personajes sorprendentes, como Seiya de Los Caballeros del Zodiaco, Joe de Ashita no Joe 2, e inclusive Lady Oscar de La Rosa de Versalles. […]
Viewing all 25 articles
Browse latest View live